Ir al contenido principal

El Uso prolongado de la Mascarilla produce Hipoxia

La enfermedad que está surgiendo por el Uso prolongado de la Mascarilla 

Respirar una y otra vez aire exhalado se convierte en dióxido de carbono, por eso nos sentimos mareados.

Esto intoxica al usuario y mucho más cuando debe movilizarse, realizar acciones de desplazamiento.
Provoca malestar, pérdida de reflejos y de pensamiento consciente.

Genera gran cansancio. Además, la carencia de oxígeno produce descomposición de la glucosa y la subida peligra del ácido láctico.

Algunas personas manejan su auto con el tapabocas, eso es muy peligroso, porque, el aire viciado puede hacer perder el conocimiento al conductor.

Lo recomendable es usarlo sólo si tienes a alguien enfrente o muy cercano, y es importante recordar levantarlo cada 10 minutos para seguir sintiéndote saludable.

Es contraproducente para las personas que atienden 8 horas al público, pues se están intoxicando sin saberlo.
¡Todas las vidas son importantes.!»

Que la prevención no te lleve a otro problema… usemos la mascarilla con conocimiento de causa.

Dr. Dennis A Castro B

Comentarios

Entradas más populares de este blog

De cabeza y mostrando las nalgas, Andrea Valdiri hace video chistoso

De cabeza y mostrando las nalgas, Andrea Valdiri hace video chistoso Una nueva faceta mostró Andrea Valdiri desde su cuenta personal en Instagram cuando realizó un video en el que muestra distintas facetas que vive como mujer y madre. El video no es lo que la empresaria y modelo barranquillera tiene acostumbrado subir en sus redes sociales, esta vez, fue algo diferente y causó múltiples reacciones entre sus seguidores El creativo video fue grabado en un plano fijo y muestra todo lo que una madre hace cotidianamente, con la particularidad que en en una caminadora, iniciando cuando se levanta. La pieza audiovisual muestra también cuando lleva a la hija al colegio, cuando está en el computador, realizando llamadas e incluso, cocinando. clic aquí para ver video

El Avispon llegaría a Colombia en barco por la costa caribe

Avispon asesino entraría a Colombia por la costa caribe   Luego de que se conociera que el llamado “avispón asesino” amenaza a Estados Unidos, se ha disparado la alerta en cuanto a las probabilidades del avistamiento de este insecto invasor en Colombia. Y lo peor, que ‘llegue para quedarse’. Expertos como Jorge Tello, profesor asociado de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional de Colombia, advierte que el riesgo de la expansión del denominado avispón gigante asiático o vespa mandarina en el país es muy alto. Podría llegar por barco o volando la costa atlántica en especial en la ciudad de Barranquilla, señala Tello, quien explica que una reina puede salir de una colmena, hacer un nuevo nido y volar hasta 32 kilómetros por hora a partir del nido madre, es decir la distancia entre Bogotá y Cajicá, algo que dice, no tienen las abejas africanizadas. El experto en abejas señala que además de Estados Unidos, ya está presente en Europa, pues ...